top of page

SEARCH BY TAGS: 

ENTRADAS RECIENTES: 

Buscar

5. RELATO “REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACIÓN”

  • ignaciogutierrez
  • 17 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

Módulo 3. Instituciones y formación del sujeto

Semana 5, actividad 5. Reproducción o resignificación

Alumno: Gutiérrez Rojas Ignacio


Todos los aprendizajes vienen ya objetivados de alguna manera, los conocimientos han existido desde antes que nosotros naciéramos, las ciencias exactas, las ciencias sociales, etc., se nos presenta una realidad en “nuestra vida cotidiana” (Berger, P. y Luckman, T., s.f.), que no sería posible sin todos los acontecimientos históricos que le dieron forma, la reflexión es acerca de poder resinificarlos para nosotros, a su vez para la sociedad en la que convivimos. De la vocacional rescato un aprendizaje significativo que se dio aproximadamente a mis 16 años, en una clase que muchas ocasiones tiende a ser “aburrida” y “tediosa” para algunos compañeros, en cambio para mí, era interesante por el contexto y la forma del maestro de “platicarnos” la clase, tal vez esa “subjetividad” la adecuaba al grupo, era de él, era su clase, bien pudo solo pedirnos trabajos y trabajos escritos, de reseñas, de fechas, de personajes, sin embargo había una pasión desbordada por transmitirnos la verdad histórica de los acontecimientos que nos formaron como nación que el maestro era, tal vez sin saberlo, el mediador y facilitador del conocimiento, nosotros a su vez tomábamos ese aprendizaje y lo confrontábamos con lo que de siempre nos habían enseñado de la historia: de “nuestros héroes”, de las “batallas heroicas que ganamos”, del “padre de la patria”, de tantos acontecimientos resumidos en nuestros libros de texto, lo que en parte ha determinado el orden social actual, o sea, la “historia oficial” contada por el estado para justificar otras muchas historias no contadas, el maestro Carlos Sánchez “alteraba ese orden histórico” para formarnos una consciencia crítica basada en hechos históricos de una clase de historia, muchos crecimos culturalmente con todas aquellas anécdotas de la historia contadas por nuestro maestro haciendo uso de su currículo oculto, no para deformar la historia, sino para resignificarla y no solo reproducirla para su grupo; es imposible cambiar nuestra realidad sino comprendemos el peso histórico de nuestro pasado, la “revolución educativa” es definitivamente donde nosotros como profesionales de la educación podemos mejorar la misma.
























Referencias

Berger, P. y Luckman, T. (s.f.) La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana de

http://condor1018.startdedicated.de/invide/licenciatura/mod/resource/view.php?id=164


Actividad 4. Experiencia educativa, foro académico de la unidad 2. Educación e Instituciones, Universidad Pedagógica Nacional, LEIP, México, 2015.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page